1.- Primeros pasos: entrevistas personales, tomas de contacto con el lugar o edificio objeto de intervención. Una primera cita en el lugar es un buen comienzo. Si los encuentros son "virtuales", procuramos lugares comunes para poder compartir fotos, dibujos, etc

2.- Evaluación de intenciones: es el inicio de la expresión de la voluntad del promotor y simultáneamente de las vocaciones del edificio (si existe) y del lugar (que siempre existe). Se abre la puerta del espacio de las ideas. Es común en estos momentos desarrollar y compartir bocetos, guiones, imágenes...

3.- Elaboración de proyectos: en un proceso de estrecha colaboración entre promotor y arquitecto, vamos descubriendo formas cada vez más adecuadas a los requerimientos del promotor y del lugar.

Entre los temas de proyecto solemos encontrar: el entorno y los límites; flujo, espacio y luz; recepción, acumulación y emanación de energías; los materiales esenciales y los aparentes; la estructura esencial y la estructura portante; el todo y las partes: yuxtaposición, superposición, juntas, sinergias
4.- Dirección de Obra: Seguimiento de los trabajos de ejecución y elaboración de instrucciones y documentación técnica complementarias ...

5.- Liquidaciones: Finalizados los trabajos de ejecución, entrega de la documentación final de la obra
